CINE: LA SABIDURÍA DEL TRAUMA

FRESIA ALCAIDE BRIONES



Sinopsis

El trauma es la fuerza invisible que moldea nuestras vidas. Da forma a la manera como vivimos, la manera como amamos y la manera como le damos sentido al mundo. Es la raíz de nuestras heridas más profundas. El Dr. Maté nos brinda una visión nueva: una sociedad informada respecto al trauma en la que padres, maestros, médicos, legisladores y el personal de las entidades jurídicas, en lugar de dedicarse a arreglar comportamientos, hacer diagnósticos, suprimir síntomas y juzgar, busquen entender de dónde provienen los inquietantes comportamientos y enfermedades que habitan las heridas del alma humana.

Comentario:

Siento que es un tema que a mí en lo personal me gusta, cuando hablan de la profundidad del ser humano, de la psicología, me gusta ver este tipo de documental, películas o leer libros también sobre autoayuda y conocimiento, porque siento que ahí también hay una base muy importante que nos ayuda a crecer como seres humanos, algo tan importante como el autoconocimiento, el yo interno, nuestro Yo profundo que es Dios mismo que habita dentro de nosotros.

Hay algunas situaciones que vivimos en nuestra cotidianidad en el día a día o de repente reacciones que tenemos y no sabemos muchas veces el origen de estas cosas y creo que a través de irse conociendo uno mismo puede ir encontrando esa respuesta y que a veces las buscamos afuera pero realmente la respuesta está dentro, está dentro de nosotros mismos, está dinámica es cuando decimos Dios habita dentro de nosotros que muchas veces lo buscamos externamente, que está bien, pero vive dentro de nosotros.

Este documental habla del trauma y las consecuencias que va dejando el trauma en nuestra vida y una de las frases que me marcó que dijo el doctor fue que "el trauma no es lo que te aconteció, sino que es la consecuencias o las secuelas que eso deja dentro de ti"... Y sí no se trabaja, va provocando otras situaciónes en nosotros hasta llegar a enfermedades fisiológicas o psicologica, adicciones, etc.. como nombraba la hipertensión, diabetes, colesterol o el sistema inmunológico con baja defensa, ya que está todo conectado, somos un todo. El hablaba de que podríamos ser una sociedad mucho más compasiva, si realmente estuviéramos informados sobre el trauma, si realmente dentro de la medicina también se trabajara desde el trauma, no solo desde los síntomas de la enfermedad, sino que sea algo como mucho más integral y creo que también podríamos ser más empáticos, porque muchas veces pasamos y vemos gente en la calle pidiendo, tomando, y quizá muchas veces miramos raro o simplemente pasamos de largo, pero si nos ponemos a pensar de que esa persona que está ahí en la calle tomando, drogada, algo debe sucederle internamente, quizas un trauma grande que llevó a eso.

El vacío, la soledad, si nosotros estuviéramos en esa situación, ¿no haríamos lo mismo también? En la drogadicción o el alcohol para, quizás, poder olvidar un poco.

Entonces creo que el conocimiento del trauma y lo que arroja este documental, nos ayuda también a poder mirar al otro desde otra manera, ser más empático y no juzgar, y poder ir sanando nuestro interior a través de enfrentar nuestros traumas.

Y así como parte de la historia de San Ignacio de Loyola donde fue herido, y a través de esa herida su vida fue transformada.

Fresia Alcaide Briones, CHILE

Técnico en enfermería, Villa Alemana









Comentarios