GERARDO DURE
Los Seminarios de Formación Teológica son un espacio de encuentro, reflexión y producción que desde 1986 viene caminando en la Opción por los Pobres, en Argentina y para toda América Latina.
Desde una identidad laical y con un espíritu de apertura interreligiosa, personas comprometidas en organizaciones populares, sociales, políticas y eclesiales se encuentran durante toda una semana en algún lugar del país para discutir problemas, compartir experiencias y buscar juntos nuevas herramientas de construcción y transformación.
Los Seminarios son:
⮚Una experiencia de formación.
⮚Un cauce de convergencia, encuentro y articulación de experiencias pastorales y sociales.
⮚Un ámbito de animación del protagonismo de los laicos hacia el interior de la Iglesia y de la sociedad.
Se trata sin duda de una experiencia inédita en nuestro país por su metodología, por sus protagonistas, por su extensión en el tiempo y la dimensión cuantitativa de la participación que se da en su seno: alrededor de 1000 personas reflexionando comunitariamente según sus ámbitos de inserción social y/o pastoral y trabajando ejes comunes durante 7 días consecutivos.
Nos animan las luchas por la vida y las solidaridades que siempre renacen. Nos alientan los profetas y mártires, como modelos, como compañeros de camino y como signos de la hermosura y de la trascendencia de la vida en esta Opción Preferencial por los Pobres”.
Orlando Yorio
Opción por los pobres
La gran impronta que los Seminarios han querido darle a la reflexión y praxis de las personas y comunidades eclesiales participantes a lo largo de su historia es nada más ni nada menos que el fruto más original de la praxis pastoral y la reflexión teológica latinoamericana: la opción por los pobres. Al repasar los diversos temas o lemas convocantes y recorriendo las actividades y metodología propuestas a lo largo de sus años de vida, este es el gran denominador común que articula toda la reflexión.
Teología de la liberación
La perspectiva teológica de los Seminarios se inspira y se nutre de las reflexiones teológicas latinoamericanas que se enmarcan en la Teología de la Liberación, y a la vez, desde su propia dinámica popular hace permanentemente nuevos aportes a ella.
Se define a sí mismo como sujeto hacedor de teología y protagonista de la liberación. El “desde” del teologizar es claramente un lugar geográfico que asume los rasgos de lugar teológico: la realidad argentina y latinoamericana. Desde esta perspectiva político-económica y socio-cultural se rumia la fe y los contenidos propios de la revelación cristiana.
Ecuménico
El Seminario no es ecuménico sólo por la presencia de pastores y otros miembros de las hermanas iglesias evangélicas en los equipos de coordinación, en la animación o como participantes, sino también porque su forma de hacer teología tiene por objeto los temas radicales y fundantes del misterio cristiano y humano que trascienden las diferencias de las Iglesias, como la comunicación de la experiencia de fe, la vida abundante, Jesús vivo, el encuentro de los pueblos, los pobres como sacramento universal de salvación.
Método teológico
El Seminario desarrolla una experiencia formativa desde la reflexión de los participantes, partiendo de sus prácticas comunitarias. La teología se proclama como “reverberación de” y a la vez “interpelación a” la praxis.
Fundamentalmente de la praxis evangélica transformadora que tiende a acoger constructivamente el reino de Dios en la historia
Siempre se parte de un "Desde donde" en nuestro caso es "Desde los pobres"
Sujeto colectivo que interpela nuestra praxis. No podemos hacer teología si no parimos desde los injusticiados del sistema.
También hay un "Para" es decir que nuestra tarea interpeladora del desde donde es buscar el "como" el "por donde"
La síntesis decla gestión de conocimiento colectivo.
Es decir los pobres se transforman en un Sujeto colectivo hacedor de teología.
¿Quién hace teología? ¿La Iglesia y quiénes dentro de la Iglesia practican la teología? Los pobres y cómo? en comunidad. Esa es nuestra síntesis.
Teología laical
Los Seminarios son una propuesta hecha fundamentalmente por laicos, hacia los laicos. Por supuesto que la participación está abierta a las diversas formas de vida eclesial (sacerdotal y religiosa, entre otras), pero el perfil teológico asume claramente rasgos laicales.
Gerardo Dure. ARGENTINA
Coordinación Nacional de los SFT"S
Me gustaría tener mas información sobre estos seminarios y poder participar como laico.
ResponderEliminarPuedes escribirnos a coordinacionsft@gmail.com gracias por tu comentario
ResponderEliminarDesde Chile,Quien suscribe es profesor de religión católica y trabajo con niños, niñas y adolescentes de diferentes opciones religiosas, me gustaría poder aprender más. Sería posible participar en línea en sus seminarios o cursos de formación?
ResponderEliminarHola Raul no somos un seminario en Linea, somos una experiencia itinerante, presencial, de intercambio de saberes y experiencias, nuestro objetivo es acercar la Teología al pueblo y construir conocimiento a partir del encuentro . Jóvenes y adultos conviviendo una semana reflexionando y celebrando la vida. De Chole siempre hemos tenido numerosos participantes y uno de nuestros grandes animadores fue Ronaldo Muñoz.se Chilr han venido delegaciones de más de 50 personas de distintas regiones. Escríbenos a coordinacionsft@gmail.com. gracias
Eliminar